Inicio POLÍTICA Rodajas de pan

Rodajas de pan

203
0

Por Deborah Buiza

Imagina cómo se siente la última rebanada de pan de caja, esa que le llamamos “tapa de pan”, esaque está al principio y al último como protegiendo a las demás rebanadas del pan de caja, esa que(casi) nadie quiere, y por lo mismo es la última en salir de la bolsa para ser comida… si bien le va oque en el peor de los casos queda excluida del menú.

Esta es la historia que presenta elcortometraje “Rodajas de pan”, una breve narración de casi cinco minutos que nos muestra cómose siente ser excluido y apartado por no compartir las mismas características de los demás, por serdistinto.

Todos y todas de una u otra forma hemos sido esa “tapa de pan” a la que no nos escogen paraentrar a la tostadora y comernos con una mermelada o algún otro complemento delicioso, todos ytodas hemos estado en ese lugar en el que somos excluidos, dejados de lado, menospreciados,minusvalorados o discriminados, y por ello, hemos vivido la experiencia del rechazo.

Me parece tan humano desear la aceptación de los otros, sobretodo de los más cercanos o de losque apreciamos o que por alguna razón nos interesan que ser rechazado puede ser una experiencia muy dolorosa, que deje secuelas a futuro para la vida y el desarrollo de la persona quelo experimenta, y si bien es deseable hacer un trabajo interno que nos permita la comprensión deque “no somos monedita de oro para caerle bien a todos” y que la total aceptación incondicionalsólo se puede esperar de ciertos vínculos, estar en el lugar en el que recibes un “tú no” no sólo esincómodo sino puede hacernos tambalear en muchos niveles.

“Tapa de pan” al no ser tostado como el resto de las rebanadas y al ver que otros tipos de pantampoco “encajan” para entrar en la tostadora se pregunta si “¿Hay algo más que entrar en latostadora?” y entonces encuentra otras formas de estar y aportar.Interesante propuesta que nos permite la reflexión sobre temas como la discriminación, elrechazo, la aceptación, la resiliencia … fantástica propuesta si sabes que los autores de estecortometraje son niños y niñas de entre seis y trece años.

“Rodajas de pan” es el resultado del trabajo colectivo del “Taller de animación cuadro x cuadro”(marzo-mayo 2024) impartido en La matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños A.C.,facilitado por Mayela Valdes Bernes y cuyo objetivo es que los pequeños participantes se acerquenal cine de manera creativa y activa, de tal forma que durante las sesiones ellos se transforman enlos creadores de un cortometraje, lo que les permite conocer no sólo la técnica de animacióncuadro x cuadro y lo que implica realizar un material así, sino convertirse en los creadores de lahistoria, los personajes, la escenografía y lo que se necesite, para al final ver el resultado en lapantalla grande.

El trabajo que hacen en La Matatena, A.C. bajo la dirección de Liset Cotera me pareceimprescindible, porque necesitamos espacios para el arte, porque el cine tiene efectostransformadores y reflexivos, porque las infancias necesitan espacios no sólo para el aprendizajesino para la creación y la imaginación, pero más allá de eso, porque es urgente aprender desde lainfancia sobre lo colectivo, y eso se aprende haciendo y compartiendo con otros.

¡Hacer cine es maravilloso! – exclama una pequeña creadora cuando le preguntan sobre qué legustó del taller, yo pienso que es fantástico ver a esos pequeños y pequeñas tan entusiastashaciéndose presentes y dando a luz un proyecto como este, sin duda necesitamos escuchar más alas infancias y dejarnos sorprender por su mirada sobre el mundo, este mundo que es tan suyo.

“Rodajas de pan” se exhibirá en el 29° Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños)el próximo agosto en la Cineteca Nacional (y en otras sedes).Y tú, ¿cómo te sentirías si fueras la última rodaja de pan?

Artículo anteriorReportan detención de Carlos Ahumada en Panamá
Artículo siguienteEstadio nuevo, sin equipo de futbol
Es un sitio digital abierto a todas las ideas, emociones, libertades, política, literatura, arte y cultura. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí