Inicio CULTURA Informan ganadores de Premio Merck de Periodismo en Salud 

Informan ganadores de Premio Merck de Periodismo en Salud 

213
0

Merck, Opinión 51, TV UNAM, El Economista, Universidad de Guadalajara, El Universal, y Síntesis TV anunciaron a las y los ganadores del primer Premio Nacional de Periodismo en Salud 2024. Este reconocimiento ha sido creado para reconocer a las y los periodistas que han contribuido significativamente a la divulgación de información en el campo de la salud en nuestro país durante los años 2022 y 2023.

Los organizadores informaron que fueron más de 100 los proyectos presentados. De 5 categorías, cuatro incluyeron una mención honorífica debido a la calidad de los trabajos periodísticos presentados.

Las y los ganadores por categoría son los siguientes:

Contenido Escrito

1er Lugar: Jair Avalos López con el proyecto “El Silencio del VIH en Yucatán”, publicado en Revista Gatopardo.

Mención Honorífica: Luz Yarazai Santes Simbrón con su proyecto “Panorama rojo: México avanza lento hacia la justicia menstrual”, publicado en Corriente Alterna.

Contenido en Video

1er Lugar: Yvette Solorzano Parra, Juan Antonio Zapata Pardo, Jorge Isaac Moreno Ramírez, José Luis Villegas Ortega, con el proyecto, “¿El agua contaminada del río Atoyac da cáncer?”, publicado en N+Media.

Mención Honorífica: María Claudia Santos Sánchez y Dulce Citlaly López Orozco con el proyecto “¿Hay riesgo si tomo muchos medicamentos?”, publicado en Canal Once del Instituto Politécnico Nacional.

Contenido en Audio

1er Lugar: Itzel Elizabeth Gómez Gurrola y Carlos Antonio Sánchez Rodríguez con el proyecto “Menos de metro y medio”, publicado en Pan Pal Susto Podcast.

Mención Honorífica: Carmina de la Luz, Inés Gutierrez, Karina Rodríguez, Orlando Oliveros con el proyecto, “Hongos y microdosis de psilocibina para combatir la depresión. Todo lo que debes saber”, publicado en Historias para Mentes Curiosas.

Contenido en Redes Sociales

1er Lugar: Carmina de la Luz, Diana Peredo, Enrique Sañudo, Estefanía Escobar, Sara Villegas, con el proyecto “El cáncer detectado a tiempo es tratable”, publicado en Pictoline.

Categoría Universitaria

1er Lugar: Mariana Mastache Maldonado, con el proyecto “Nubes de plástico y los recuerdos que perdemos”, publicado en Revista Gatopardo.

Mención Honorífica: María Isabel Beltrán Antonio, con el proyecto “Entre la vida y la deuda: el alto costo de la insuficiencia renal”. Cabe mencionar que El Economista tuvo una participación en el jurado calificador de este certamen.

“Por último deseamos extender un sincero reconocimiento y agradecimiento a cada una y uno de los participantes del Premio Nacional de Periodismo en la Salud 2024”, expresaron los organizadores en un comunicado. Mencionaron que la dedicación y compromiso de los participantes resultó en trabajos de una calidad excepcional, que no solo informan, sino que también inspiran y promueven un entendimiento más profundo de los desafíos y avances en el ámbito de la salud.

“Cada proyecto presentado ha destacado por su rigor, profundidad y relevancia, reflejando un alto estándar de excelencia periodística. Nos enorgullece profundamente contar con talentos tan destacados en esta edición, y esperamos con entusiasmo verles participar nuevamente en las próximas ediciones de este prestigioso premio”.

Artículo anterior¿Qué jubilados no se beneficiarán del Fondo de Pensiones para el Bienestar?
Artículo siguienteCrecen conflictos en empacadoras de aguacate; emplazan a huelga a Mission de México

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí