Inicio Sin categorizar 120 MIL DESAPARECIDAS

120 MIL DESAPARECIDAS

2
0

CONTRASEÑAS

Miguel Valera

+ La elección del próximo titular de Búsqueda de Personas en Veracruz.

+ Colectivos piden ser escuchados y estar presentes en las entrevistas.

+ Hasta el 20 de junio sabremos quién ocupará la titularidad de esta importante instancia en la entidad veracruzana.

Miguel Valera

Se ha dicho hasta el cansancio que con más de 120 mil personas desaparecidas, México enfrenta una de las crisis humanitarias más graves de su historia. La frase suena hueca, un tanto vacía, frente a la acuciante realidad, frente a la cotidianidad que nos envuelve y nos engulle. Sí, muchas veces no nos damos cuenta, pero a nuestro lado camina una madre que busca a su hijo; un padre que llora por su hija; un hermano que quiere a la hermana de vuelta en casa.

Según datos de la REDLUPA, una instancia del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia AC, hasta enero de 2025 se tenía un registro de 121 mil 582 personas desaparecidas y no localizadas y más de 71 mil cuerpos sin identificar, acumulados desde 2006. “Esta realidad impacta profundamente a las familias de las víctimas y evidencia fallas estructurales en las instituciones encargadas de la búsqueda, identificación y atención a víctimas”, indica la organización.

Veracruz es parte de esta lamentable realidad nacional. Esta misma instancia señala en sus reportes que “los casos de desaparición en Veracruz comenzaron a aumentar en el 2010, siendo el 2014 el año con la mayor concentración de casos, con 568 personas que continúan desaparecidas. Desde el 2011, con excepción de los años 2012 y 2017, se han registrado más de 450 personas desaparecidas por año”.

Nuestra entidad vive un proceso de selección de titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. La convocatoria se emitió el pasado 28 de marzo, ya en el mandato de la gobernadora Rocío Nahle García y fue dirigida a la sociedad civil, familiares o colectivos de víctimas, así como personas expertas y organizaciones de la misma sociedad civil. El procedimiento se someterá a una consulta pública que será evaluada por la Secretaría de Gobierno de la entidad.

Esta convocatoria ya cerró el pasado 11 de abril. A los aspirantes que cubrieron los requisitos se les solicitó una propuesta de plan de trabajo, el cual se ha venido presentando ante la instancia correspondiente. El informe final del órgano deberá ser entregado a más tarde el 20 de junio de 2025. De ahí, la gobernadora determinará a la persona para ocupar la titularidad de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Veracruz. Seguramente en el escritorio del Secretario de Gobierno y de la propia gobernadora, a estas alturas ya está el nombre del o la titular de ese importante ente público.

Sin embargo, este jueves, colectivos de búsqueda pidieron a las autoridades estar presentes para que haya transparencia en el nombramiento. En conferencia de prensa exigieron a la secretaría de Gobierno y a los Integrantes del Órgano Técnico de Consulta 2025 que en la elección se tome en cuenta la opinión de las familias que buscan a sus seres queridos.

Las madres buscadoras, me comentaba la compañera Rocío Aburto, mostraron su inconformidad por el procedimiento de elección que realiza la secretaría de Gobierno a cargo de Ricardo Ahued Bardahuil, al entrevistar a los aspirantes en un espacio cerrado y sin la presencia de las familias.

Nancy Bolaños Rodríguez, Victoria Delgadillo Romero, María Antonieta Muñoz Roa; María Sebastiana Morales Ortega; Milagros Montiel Cruz y Britney Jiménez Montiel y Graciela Hernández Tenorio expresaron: “Queremos que nos tomen en cuenta. Por años hemos dicho: ¡sin las familias, no! Porque desgraciadamente llevamos 10, 12, 13 años buscando a nuestros familiares y siempre es lo mismo, vienen, se van, imponen, llegan sin saber y hay que volver a hacer todo el proceso; se necesita alguien que conozca cómo manejar la institución y al personal”, indicaron.

El próximo titular de la Comisión Estatal de Búsqueda debe tener experiencia en la construcción de métodos para encontrar a las personas desaparecidas, que trabaje con todos los colectivos por igual, y con las personas que buscan a las víctimas de manera independiente.

En la tarde del jueves 22 mayo 2025, las madres buscadoras acudieron a la puerta de palacio de gobierno para que la Oficialía de Partes recibiera un documento firmado por más de 32 colectivos de búsqueda y dirigido al secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil.

No cabe duda que deben ser escuchadas. Este no es un tema menor para Veracruz y requiere de toda la sensibilidad gubernamental. No se trata sólo de un puesto político, de un espacio para las o los amigos. No, se trata de una decisión que tiene que ver con algo muy doloroso para muchas familias veracruzanas. Ya veremos qué sucede.

@MValeraH

Artículo anterior¡NO ME VOY A RAJAR!
Es un sitio digital abierto a todas las ideas, emociones, libertades, política, literatura, arte y cultura. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí