SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
PEMEX Y CFE, LOS PILARES DEL DESARROLLO NACIONAL
En el marco del 87° Aniversario de la Expropiación Petrolera, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó la promulgación de ocho leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, con las cuales se revierte la reforma privatizadora de 2013 y se consolidan Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado. Durante el evento realizado en la Torre Ejecutiva de Pemex, la mandataria, acompañada por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Ricardo Aldana, líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, subrayó que el mejor homenaje al general Lázaro Cárdenas del Río es la publicación de estas leyes en el Diario Oficial de la Federación.
Con ello, se fortalece la soberanía energética del país y se garantiza que Pemex y CFE sigan siendo patrimonio de la nación.
La presidenta enfatizó que estas reformas permiten la integración vertical de Pemex, revirtiendo los procesos de fragmentación iniciados en 1992 con miras a su privatización.
Ahora, la petrolera podrá operar con mayor eficiencia y rendimiento, asegurando su viabilidad como empresa pública del Estado mexicano y del pueblo de México.
Entre las nuevas disposiciones destacan la Ley de la Empresa Pública del Estado para Pemex y CFE, así como leyes que regulan el sector eléctrico, los hidrocarburos, la transición energética y la generación de biocombustibles. Además, se reformaron la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, garantizando un marco jurídico sólido para el fortalecimiento de estas empresas estratégicas.
EN LA RUTA CORRECTA
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, aseguró que la empresa se encuentra en la ruta correcta, avanzando en su reestructuración con medidas de integración vertical y horizontal, reducción de costos administrativos y eficiencia en la inversión. También destacó la implementación de programas de seguridad, desarrollo sostenible y control presupuestal.
Por su parte, Luz Elena González, secretaria de Energía, recalcó que este nuevo paquete legislativo pone fin a las reformas neoliberales que comprometieron la soberanía energética del país. Subrayó que estas leyes permiten fortalecer las capacidades del Estado y garantizar el abasto de hidrocarburos, promoviendo la autosuficiencia y la transición energética sustentable.
Los mexicanos nunca hemos pensado que Pemex y CFE dejaron de pertenecer a la nación; sin embargo, es innegable que en las últimas décadas se impulsaron procesos de privatización que debilitaron su papel estratégico.
Ahora, el reto no solo es consolidarlas como empresas públicas, sino lograr que Pemex sea una empresa productiva del Estado, capaz de ser autosuficiente y dejar de ser la caja chica del gobierno federal. Solo así podrá convertirse en un verdadero motor del desarrollo nacional, con finanzas sanas y un enfoque sostenible para el futuro energético del país.
PAQUETE DE LEYES SECUNDARIAS QUE SE EXPIDEN
Este paquete de ocho leyes secundarias que se expiden tiene como objeto central “recuperar y fortalecer la soberanía energética”, es decir, “que podamos garantizar como país la energía necesaria para toda la actividad social y económica de México”.
* Ley de la CFE
* Ley de Pemex
* Ley del Sector Eléctrico
* Ley del Sector Hidrocarburos
* Ley de Planeación y Transición Energética
* Ley de Biocombustibles
* Ley de Geotermia
* Ley de la Comisión Nacional de Energía En tanto, las tres leyes que se reforman son:
* Ley de Ingresos del Sector Hidrocarburos
* Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo
* Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
ACÁ ENTRE NOS
Por cierto, el pasado jueves el doctor Víctor rodríguez padilla director general de petróleos mexicanos visitó de manera sorpresiva la terminal de almacenamiento y servicios portuarios Pajaritos.
En dichas instalaciones que pertenecen a Pemex Transformación Industrial se realizan las pruebas y monitoreos de la cantidad de sal y agua que lleva el crudo, así como donde se mide la cantidad y calidad de los productos que ahí se producen. Toda vez que los Estados Unidos se han quejado de el alto contenido de agua que lleva el crudo importado desde México, que alcanza un 6% es decir 6 veces más que el estándar.
La terminal de Pajaritos desempeña un papel fundamental en la cadena de suministro. La intención del director de Pemex es continuar trabajando en la modernización y fortalecimiento de la infraestructura energética, para que las instalaciones sigan siendo el pilar en la distribución de combustibles y productos petroquímicos con lo cual se refrenda el compromiso de la eficiencia operativa y el impulso al desarrollo regional.

Es un sitio digital abierto a todas las ideas, emociones, libertades, política, literatura, arte y cultura.