SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
EL ACORDEÓN ELECTORAL
La próxima elección será histórica y compleja. En tiempos donde la desinformación y el desinterés amenazan la legitimidad de nuestras instituciones democráticas, la elección del próximo 1 de junio de 2025 aparece como un parteaguas en la historia cívica de México. Esta jornada electoral se perfila como un parteaguas en la vida democrática del país, porque no solamente será una de las elecciones más grandes y complejas de nuestra historia, sino también una de las más significativas, toda vez que los ciudadanos tendremos en nuestras manos la facultad e influir directamente en la conformación del Poder Judicial, tanto federal como local.
Por primera vez, los ciudadanos tendrán la posibilidad de incidir directamente en la conformación del Poder Judicial, una oportunidad sin precedente que, paradójicamente, llega envuelta en una maraña de papeletas, cargos y nombres imposibles de memorizar.
VERACRUZ: EL ESTADO CON MÁS BOLETAS
Ante este panorama, una herramienta sencilla y personal emerge como aliada del sentido común: el llamado acordeón electoral. Aunque su nombre pueda evocar imágenes de estudiantes tramposos, el acordeón electoral no es más que una guía personal que cada ciudadano puede llevar consigo el día de la elección, con los nombres y cargos de las candidaturas que desea apoyar.
En un proceso donde cada votante en Veracruz recibirá hasta diez boletas distintas, más que en cualquier otro estado de la República, y deberá escoger entre más de 200 candidaturas, de manera que el acordeón no solo es útil, sino casi indispensable.
Cada boleta corresponde a un cargo judicial distinto, tanto a nivel federal como estatal.
¿QUÉ CARGOS SE VAN A ELEGIR?
A nivel federal, se elegirán:
• Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
• Magistradas y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
• Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
• Magistradas y magistrados de Circuito
• Juezas y jueces de Distrito
A nivel estatal (en Veracruz), se votará por:
• Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado
• Juezas y jueces del Poder Judicial local
• Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial estatal
• Otros cargos judiciales locales según corresponda
Estas diez boletas serán entregadas a cada elector veracruzano, con un diseño a color que facilita su identificación.
EL ACORDEÓN: TU VOTO Y TU MAPA
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha respaldado el uso del acordeón como una forma válida de consulta personal durante el voto. Este debe ser de uso individual, no compartido ni exhibido dentro de la casilla. El objetivo es agilizar el proceso, reducir errores y favorecer la participación informada.
Ante una participación ciudadana esperada de apenas entre el 8% y el 15%, el acordeón puede ser un salvavidas democrático. Además de ayudar a quienes ya decidieron, puede motivar a otros a sentirse más seguros al participar.
En lugar de improvisar frente a una boleta saturada, el ciudadano llega con claridad de ideas con el mapa de su voto en la mano.
VOTAR TODO ES VOTAR BIEN
Este 1 de junio, la responsabilidad es de todos. El futuro del sistema judicial está en juego, y cada boleta es una oportunidad para construir un México más justo, más transparente y democrático.
Por eso, no dejes ninguna boleta en blanco. Investiga, infórmate, prepara tu acordeón y vota completo. No permitas que otros decidan por ti.
La invitación está hecha: visita practicatuvotopj.ine.mx, elabora tu acordeón y acude con él a las urnas. Porque en esta elección histórica, el mejor voto es el que se emite con convicción, conciencia y por supuesto con sentido común.
De manera que en esta ocasión llevar acordeón no será un delito ni motivo de salir reprobado como en la escuela.
En esta elección llevar acordeón no será hacer trampa, sino elegir con responsabilidad.

Es un sitio digital abierto a todas las ideas, emociones, libertades, política, literatura, arte y cultura.