Inicio Sin categorizar JUSTICIA IGUALITARIA

JUSTICIA IGUALITARIA

1
0

JOSÉ ÁNGEL MARICHE: JUSTICIA IGUALITARIA PARA TODOS

Por Gabriel García-Márquez

Mariche, 19 Años de experiencia judicial lo avalan

Entrevista con el Dr. José Ángel Mariche Fernández, aspirante a magistrado de circuito

Con una probada vocación respaldada por años de entrega al estudio del derecho y al servicio dentro del Poder Judicial, el doctor José Ángel Mariche Fernández se ha convertido en una figura destacada dentro del ámbito jurídico, no solo por su formación académica, sino por su compromiso ético y profesional con la impartición de justicia. Nacido el 15 de enero de 1988 en Coatzacoalcos, Veracruz, el doctor Mariche ha construido una sólida carrera desde los cimientos del tribunal, ocupando múltiples cargos que lo han preparado con profundidad y solvencia para aspirar hoy a una de las plazas como magistrado de circuito en la próxima elección del 1º de junio.

A sus 37 años, su trayectoria refleja una combinación poco común entre juventud, experiencia y sensibilidad humana.

Su paso por diversas responsabilidades jurisdiccionales le ha permitido conocer de cerca los retos del sistema judicial, así como comprender la necesidad de modernizar la justicia sin perder de vista su carácter humano. Su capacidad como juzgador se manifiesta no solo en el conocimiento técnico del derecho, sino en su habilidad para escuchar, analizar con imparcialidad y dictar resoluciones fundamentadas que reflejan su sentido de justicia y equidad.

En esta conversación, el doctor Mariche compartió su visión sobre el rol que debe asumir el juzgador del siglo XXI: un juez cercano a la sociedad, transparente en sus decisiones y profundamente comprometido con los derechos de las personas. Su propuesta de un “tribunal de puertas abiertas” no es un simple eslogan, sino una convicción que lo ha acompañado durante toda su carrera. “La justicia debe ser igualitaria para todos”, afirma con firmeza, una enseñanza que aprendió desde niño de su padre, también jurista, y que hoy representa el eje rector de su actuación profesional.

Cabe destacar que en este proceso se elegirán dos magistraturas federales para Coatzacoalcos y una en Villahermosa, Tabasco, en materia mixta, además de tres plazas destinadas a mujeres. De ser electo, el doctor Mariche Fernández continuará ejerciendo desde su tierra natal, aportando no solo su capacidad jurídica, sino una visión progresista del derecho, centrada en el acceso efectivo a la justicia.

¿CUÁL ES TU EXPERIENCIA PROFESIONAL?

“Como servidor público tengo más de 19 años, empecé desde abajo, primero como chofer de funcionario, después de distrito, del juez de distrito; posteriormente ocupé los cargos de oficial administrativo, oficial judicial en juzgado de distrito. También se dio la oportunidad de colaborar con jueces y magistrados como secretario particular. Asimismo, ocupé el cargo de actuario judicial. Del poder judicial de la federación, que es la denominación correcta, estuve adscrito en un juzgado de distritos. Luego ocupé el cargo de Secretario en un juzgado de distrito y posteriormente, desde noviembre de 2011, ocupo el cargo de secretario del Tribunal adscrito al primer tribunal colegiado de Circuito aquí en Coatzacoalcos”. ¿POR QUÉ PARTICIPAR EN ESTA ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL? “Mi aspiración es para el cargo del magistrado de circuito en materia mixta, aquí en este circuito décimo ocupa el Estado de Tabasco y parte son 28 o 29 municipios en Veracruz, que es la parte sureste de aquí de este Estado”.

¿CUÁNTOS CANDIDATOS APARECERÁN EN LA BOLETA?

“Para magistrado en materia mixta, no tengo el dato exacto, parece ser que somos 12 o 13 participantes que estamos para magistrados mixtos, esto es pues nosotros aquí en Coatzacoalcos existen 2 tribunales constituidos, tribunales colegiados de circuito que ven todas las materias, por eso somos mixtos. Vemos asuntos en materia laboral, administrativa, penal y civil. En Villahermosa, Tabasco, existe uno, que es el tribunal colegiado de apelación. Que de igual manera adscriben al magistrado de circuito y es considerado mixto también, porque a pesar de nada más tramitar si ven amparos únicamente de otro tribunal colegiado de apelación; sin embargo, en la segunda instancia de procesos penales o civiles, ellos tienen competencia igual en ciertos asuntos administrativos. Por eso es por lo que también se catalogan como tribunales colegiados en materia mixta”.

¿CON QUÉ NÚMERO PARTICIPARAS EN LA BOLETA?

“Me toca el número 19 de la boleta rosa en el recuadro azul, que es donde se anota para los magistrados en materia mixta. Soy el número 19”.

¿DENTRO DE TU EXPERIENCIA, CUÁL HA SIDO EL TIPO DE ASUNTOS QUE MÁS COMPLICADOS TE HAN PARECIDO EN TU DESEMPEÑO?

“Considero que cada asunto tiene su peculiaridad. Nos han tocado asuntos muy interesantes en materia penal. En materia laboral, también ha habido algunos expedientes que hemos tenido con cierta dificultad, pero en lo particular a mí me tocó el hecho por uno de los primeros asuntos que me estrené como secretario de Tribunal. Tuvimos que conocer de un concurso mercantil, lo tuve en un recurso de queja en dos amparos en revisión y un amparo directo, aunque por cuestiones de transparencia no se pueden evidenciar datos, pero con una empresa de aquí que anteriormente era el concurso de quiebra de estos entes privados. Y al momento en que se iba desbaratando la empresa llevan un procedimiento especial. Anteriormente había un instituto de concursos mercantiles que apoyaban también o dada la complejidad de la materia para asistir a las partes y también ir enfocándose y encaminando el asunto. En fue en el juzgado décimo de distrito en el estado de Veracruz, el cual se tramitó en principio de cuentas y nosotros ya como órgano superior revisamos en varias actuaciones del juez de distrito”.

¿EN ALGÚN MOMENTO TE HAS SENTIDO PRESIONADO POR LOS INTERESADOS?

“Pues no, realmente no hemos tenido una presión ni externa ni interna. Evidentemente existen, esas posturas y esos intereses, pues de cada uno de los particulares que tienen sobre el asunto, evidentemente si un quejoso o un tercero interesado en materia de amparo, o bien el actor. O el demandado en las demás materias civil, laboral, evidentemente tienen pues sus respectivas posturas y tratan de influir o convencer al juzgador con argumentos en lo que son los alegatos que le llamamos de oreja, y pues también con los escritos que promueven, obviamente cada uno está defendiendo su respectiva postura”.

¿CONSIDERAS QUE LA REFORMA JUDICIAL BENEFICIARÁ EN LA GESTIÓN DE ESTOS ASUNTOS?

“Pues yo considero que sí. Yo considero que sí existían diversas prácticas que quizá no contribuían precisamente al conocimiento de la sociedad sobre nuestra labor, así como una cierta lejanía que tenía el juzgador dado el sistema que anteriormente prevalecía. En la actualidad el sistema mismo y la forma en que se va a elegir a los juzgadores, pues obligan a uno, por así decirlo, a acercarse a estas personas para que uno lo conozcan a uno. Y también las metas que se tienen, en la trayectoria profesional y, sobre todo, la visión, la misión que se tiene del poder judicial de la Federación. Con ello, evidentemente se va a dar esa apertura a la sociedad de que confíen más en esos juzgadores que tengan a bien elegir. Como son elecciones distritales, son solamente ese electorado el que va a pues a señalar el mejor perfil que crean conveniente para los asuntos que puedan tener posteriormente sean juzgados por uno”.

¿QUÉ TAN SEGURO TE SIENTES QUE LA GENTE VOTE POR TI?

“En mi caso soy orgullosamente de aquí de Coatzacoalcos, Veracruz, soy originario y soy el único candidato que soy de esta ciudad. Entonces yo conozco las necesidades que hay aquí en la localidad, que conozco también las deficiencias, las virtudes también que tiene su gente y más que nada, pues aprovechando esta condición apelaría esa situación de que el mismo padrón electoral y en sí la sociedad, el electorado, pues verifiquen bien esa situación de los perfiles académicos, profesionales y sociales que cada uno tenga. En el caso como he comentado, realmente yo siendo originario de aquí, conozco a la gente y ahora sí que “soy el hijo de Coatzacoalcos”, soy el único candidato de esta ciudad, por eso hago el llamado a la sociedad para que me elijan representante del poder judicial federal para trabajar por ellos y para ellos”.

¿Y EN QUÉ SE VA A BENEFICIAR LA POBLACIÓN CON LA ELECCIÓN JUDICIAL?

“Yo considero que en este caso la sociedad va a conocer a fondo, cada perfil, el actuar de cada persona, la trayectoria profesional que tenga. Y eso va a ser sensibilizar a los juzgadores. Yo soy de la idea que un magistrado de circuito siempre se debe precisamente a su circuito. Uno, como servidor público, está ceñido y obligado a atender a la ciudadanía con la Independencia de las cuestiones que uno traiga, personal o laboral. Esto es, si una persona necesita charlar sobre algún asunto que tenga en particular en el tribunal en donde uno está adscrito. Uno debe de atenderlo de la mejor manera, esas personas traen problemas y quieren cuando menos, ser escuchados. Nuestra función no es asesorar como tal, porque lo tenemos prohibido, no nos podemos convertir en asesores en este caso, que sería como ser parte y juzgador a la vez. Sin embargo, yo creo que no se nos quita nada el atenderlos de la manera en que se debe. Nosotros nos debemos a ellos, estamos como empleados de ellos, somos asalariados por virtud de las contribuciones y creo yo que de esa manera se puede beneficiar la gente. Soy de la idea que un magistrado siempre debe tener las puertas abiertas de su tribunal para la gente”.

PARA QUE LOS ELECTORES PUEDAN ENTENDERLO BIEN ¿QUÉ ES UN MAGISTRADO DE CIRCUITO?

“Un magistrado de circuito es un servidor público de la Federación perteneciente al poder judicial, que se encarga de resolver los asuntos tramitados como amparos directos o bien revisar las actuaciones de los jueces de distrito en amparo indirecto. Brevemente en un amparo directo, son y se promueve en contra de sentencias definitivas, laudos que son resoluciones finales emitidas por autoridades que no son judiciales. Y también resoluciones que sin ser sentencias ponen fin a un procedimiento en especial y en este caso el amparo indirecto, se promueve en contra de actuaciones dentro de un procedimiento que se siga a manera de juicio o un juicio como tal, que tenga trascendencia y que impacte en los derechos fundamentales que en este caso las garantías constitucionales previstas en la Carta Magna y también contra actos fuera de un procedimiento que en este caso podría ser una orden de aprensión y demás situaciones. Ante esos actos se promueve el amparo indirecto ante un juez de distrito que emite una sentencia y en contra de esa sentencia, dependiendo de la parte que resulte perjudicada interpondrá el recurso de revisión y ese recurso nos toca conocerlo a nosotros como tribunal colegiado. El Tribunal colegiado de circuito está integrado por 3 magistrados federales o magistrados de circuito, que es el puesto al que estamos aspirando”.

¿QUÉ TE MOTIVÓ A PARTICIPAR EN LA CONTIENDA?

“Yo en lo particular tenía la aspiración de llegar a ser juzgador, pues vengo de una familia de juristas. Siempre había sido mi sueño ser juzgador federal y bien, pues en este caso me mueve más esta situación, sobre todo que actualmente me encuentro adscrito en esta ciudad que es mi ciudad natal. Y eso me impulsa a seguir procurando el respeto por los derechos humanos a través de nuestra trinchera, que es el poder judicial de la Federación, tramitando y resolviendo asuntos de amparo”.

¿POR QUÉ LA GENTE VOTARÍA POR TI?

“Bueno, yo considero que tengo la trayectoria suficiente para ello. Tengo más de 19 años de antigüedad, he ocupado diversos cargos. Empecé también por lo más bajo, después, incluso hasta fui chofer de funcionario, he ocupado la mayoría de los cargos jurisdiccionales del poder judicial de la Federación. Considero que tengo la suficiente experiencia, tanto en juzgado de distrito como en un tribunal colegiado de circuito, para seguir nuestra labor ahora del lado de ser juzgador constitucional”.

¿PODRÍAS AGREGAR UN MENSAJE FINAL A ESTA ENTREVISTA?

“Sí, hay un tema que me gustaría tocar porque me parece importante. Un compañero ya de muchos años, muy apreciado y muy buen amigo, me había hecho la observación de que viéndose con otros candidatos y escuchando sus propuestas no habían tocado el punto de lo qué sucederá con los compañeros que están adscritos actualmente en los juzgados y tribunales, independientemente de algunos candidatos que vayan como jueces, otros como magistrados, yo le digo que, bueno, mi idea siempre ha sido de respetar los derechos, así como nosotros lo hacemos por fuera, pues es también respetar los derechos laborales, incluso familiares de la gente que está aquí, de nuestros compañeros, de la gente que está adscrita aquí, en cada uno de los tribunales. Entonces mi idea es de ocupar el cargo, lejos de tener alguna animadversión, sería por todo lo contrario, porque ellos son compañeros. Pasamos la mayor parte del tiempo de nuestras vidas con ellos, es nuestra segunda familia y es seguir fortaleciendo la institución como tal y fomentando en ellos también esa participación. Teniendo ese ímpetu de seguir capacitándose, de seguir avanzando profesionalmente para contribuir en la impartición de la justicia. Entonces por mi parte también atiendo la contestación a este planteamiento de este compañero, pues yo en caso de ser electo, de ser elegido por la gente aquí en Coatzacoalcos, Veracruz. Pues me comprometo de igual manera, a respetar los derechos humanos a través de nuestras resoluciones y también a respetar la antigüedad y los derechos laborales de los compañeros, siempre y cuando por supuesto que no se vea entorpecida la buena marcha de la justicia federal a favor de los justiciables”.

Esta entrevista nos permite conocer de cerca a un jurista con vocación genuina, convencido de que un tribunal no debe ser un espacio lejano e intimidante, sino una instancia de confianza para toda persona que busca justicia, con las puertas abiertas.

Artículo anteriorANTES DE FINALIZAR EL DÍA
Es un sitio digital abierto a todas las ideas, emociones, libertades, política, literatura, arte y cultura. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí