Escribió Michael Landon que no hay demasiados mañanas y, en cierto modo, tiene mucha razón, porque para muchos no hay mañanas; pensándolo bien, para nadie hay mañanas porque, como dice el dicho, nadie tiene la vida comprada. Pero no quiero adentrarme, mucho menos perderme, en los laberintos de la palabrería ni en los enredos de las ilusiones y promesas, antes bien, quiero pensar, con Jorge Freire, “más que mentir, los políticos dejaron de creer en la verdad”. Por lo que espero no caigamos de nueva cuenta en la mentira, para después, otra vez, empezar. Sí, hay que repetirlo: evitemos topar con la misma piedra. México y Veracruz no se lo merecen. Nadie se lo merece.
Peras o manzanas, estamos a unos días de que Rocío Nahle asuma la Gubernatura de Veracruz y entonces recordé sus propuestas y ejes de gobierno. Vale la pena traer a cuenta algunas, y no nos traicione el olvido.
Dice Nahle:
“Bienestar Social.- Gobernaré bajo los lineamientos de nuestro movimiento social y transformador, donde por el bien de todos primero los pobres; De igual forma gobernaré, tal como trabajé estos 5 años al frente del sector energético. En territorio, supervisando, escuchando y resolviendo los temas más elementales de bienestar. Me convertiré en la gestora de los programas de bienestar nacionales y estatales; En caso especial, estableceré un “Programa para jefas de familia trabajadoras” para el apoyo directo al cuidado de sus hijos.
“Desarrollo Económico.- Para fortalecer la producción industrial y el comercio exterior, trabajaré para atraer inversiones otorgando un régimen fiscal flexible; Vamos a impulsar y respaldar financiamientos para medianas empresas que se establezcan en el territorio, impulsando una cadena de suministros con contenido regional. Con ello buscaremos aumentar el empleo en el estado; Con Cámaras Empresariales, universidades y escuelas técnicas vamos a crear programas de capacitación y asesoría empresarial para mejorar las habilidades en producción, servicios, comercialización y finanzas. Con ello fortaleceremos aún más los valiosos recursos humanos con los que contamos.
“Infraestructura.- En los caminos a comunidades alejadas o rurales, vamos a implementar el exitoso programa de “Caminos Artesanales”, donde la propia comunidad construye sus accesos con calidad, y el gobierno le entrega directamente el recurso a un comité de habitantes para que lo administre, otorgándole la asesoría técnica; Con un plan integral vamos a construir los puentes necesarios, a los que ya me comprometí, hasta este momento son: el de Martínez de la Torre, Boca del Río y, con el apoyo de nuestra presidenta electa Claudia Sheinbaum, ampliaremos el puente Coatzacoalcos I. En todo el sexenio construiré los puentes necesarios para la movilización, hemos detectado 23 municipios con la necesidad de esta infraestructura; Hemos elaborado un proyecto para que cada año realicemos importantes tramos carreteros estatales de concreto hidráulico en todas las regiones, como en; Coyutla, Uxpanapa, Santiago-Isla, Tenochtitlán-Misantla, Atoyac, Huatusco y otros municipios que necesitan mejorar la movilidad.
“Educación.- Veracruz se suma al Programa Federal donde todos los estudiantes de preescolar, primarias y secundarias públicas cuenten con una beca universal; Expandir las posibilidades de “La Escuela es Nuestra” para implementar un horario prolongado, durante el cual las niñas, niños y adolescentes puedan participar en clases de educación física y artística. Proporcionar una guía de alimentación nutritiva y otorgar alimentos para aquellos estudiantes que carecen de recursos económicos para tener acceso a alimentos nutritivos; En coordinación con el magisterio y padres de familia.
JORGE ARTURO RODRÍGUEZ LÓPEZ. Licenciatura en Letras Españolas por la Universidad de Veracruz, con la tesis “Erotismo y escritura en De Ánima, de Juan García Ponce”. Entre sus actividades culturales, se encuentran: creador y director de la Revista Diversa; corrector y miembro del Consejo Editorial de la revista Graffiti. Premio Estatal del Concurso de Cuento 1988, convocado por la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Veracruz, México.
Escribe la columna de política y cultura “Tierra de Babel” en varias páginas webs del Estado de Veracruz.
Autor del libro Nada, yo soy Adán. Colmos e Ironías, publicado por “Ediciones de Mi Bolsillo” (20015), proyecto editorial del mismo. Bajo este sello editorial, en 2023, publicó el libro Destino de Palabras (Antología de varios autores, incluyendo poemas del editor).
En 2017, es seleccionado para la antología del II Certamen de microcuentos “En tu piel”, editado por Cerezo Ediciones, de España.