Inicio POLÍTICA Posibilidades de los candidatos independientes

Posibilidades de los candidatos independientes

El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz ha recibido un total de 35 manifestaciones de intención para participar como candidatos independientes para las próximas elecciones a las alcaldías y sindicaturas.

De quienes solicitaron su registro, 34 fórmulas continúan en el proceso, mientras que una fue desechada por no cumplir con los requisitos del OPLE.

Coatzacoalcos se posiciona como uno de los municipios clave en esta etapa del proceso electoral, con tres fórmulas que buscan representar al municipio como candidatos independientes. Los próximos pasos determinarán cuáles de ellos logran consolidar su lugar en las boletas para las elecciones del 1 de junio.

ASPIRANTES INDEPENDIENTES A LA ALCALDÍA DE COATZACOALCOS

En el caso de Coatzacoalcos, tres fórmulas buscan convertirse en candidatos independientes:

1. Conrado Navarrete Gregorio y su suplente Carlos Ariel Barajas Ledezma han cumplido con todos los requisitos y avanzan a la etapa de recopilación de firmas. Para la sindicatura, la fórmula la conforman Rosa del Carmen Pérez Cárdenas y su suplente Margarita Cuevas Palacios.

2. Sayloung Aquino González, junto a su suplente Guadalupe de Jesús González, se encuentra en la etapa de registro condicionado. Deberán cumplir con la entrega de documentación pendiente en un plazo de cinco días, incluida la apertura de cuentas bancarias. En el caso de la sindicatura, participan María Dolores Aquino Baca y su suplente Violeta Pérez Perales.

3. Salvador Cueto Sosa y su suplente José Manuel Arias López, también con registro condicionado, están en espera de completar los requisitos. Para la sindicatura, su equipo está formado por María Ivet Nájera Ordoñez y Amador Pérez Martínez como suplente. PROCESO DE APROBACIÓN Los aspirantes tienen un plazo entre el 23 de enero y el 22 de febrero para obtener el apoyo ciudadano necesario, utilizando la aplicación móvil “Apoyo Ciudadano-INE”. El objetivo es recolectar firmas equivalentes al 3% de la Lista Nominal de Electores del municipio que desean representar, distribuidas en al menos la mitad de las secciones electorales.

El OPLE verificará las firmas recolectadas y, para el 14 de marzo, se dará a conocer la lista final de los candidatos independientes que aparecerán en las boletas electorales el 1 de junio. La campaña política para estos candidatos se llevará a cabo del 29 de abril al 29 de mayo.

OBSTÁCULOS PARA LOS ASPIRANTES

Los candidatos independientes enfrentan varios desafíos durante el proceso, entre los que destacan:

1. Recolección de Firmas: La exigencia de recolectar firmas equivalentes al 3% de la Lista Nominal, distribuidas equitativamente entre las secciones electorales, representa una barrera logística significativa. Este proceso requiere tiempo, recursos humanos y acceso a tecnología, ya que se realiza a través de una aplicación móvil.

2. Recursos Económicos: Los aspirantes deben financiar sus gastos de campaña inicial con recursos privados de origen lícito, lo que puede limitar a quienes no cuentan con una base de apoyo económico sólida.

3. Cumplimiento de Requisitos Administrativos: La apertura de cuentas bancarias y la entrega oportuna de documentación son procesos burocráticos que pueden retrasar o impedir la participación de algunos aspirantes.

4. Fiscalización Estricta: Los gastos de campaña y el origen de los recursos están sujetos a una fiscalización rigurosa, lo que podría generar sanciones en caso de incumplimientos.

5. Falta de Estructura Política: A diferencia de los candidatos respaldados por partidos políticos, los independientes no cuentan con una estructura establecida para movilizar a sus equipos, difundir su mensaje y recolectar el apoyo necesario.

SITUACIÓN GENERAL EN VERACRUZ

De las 35 manifestaciones de intención presentadas ante el OPLE, 11 fórmulas ya han cumplido con todos los requisitos, mientras que 23 se encuentran en la etapa de registro condicionado.

Entre los candidatos que no lograron avanzar, destaca el caso de Manuel Francisco Uriza Alejandre, quien buscaba la alcaldía de Naranjos Amatlán.

El proceso de registro condicionado implica que los aspirantes deberán presentar documentación adicional, incluyendo la apertura de cuentas bancarias, en un plazo de cinco días tras la notificación.

De no cumplir, quedarán fuera de la contienda.

ACÁ ENTRE NOS

Mientras tanto quienes aspiran a una candidatura abanderados por algún partido político siguen haciendo proselitismo, como sucedió el pasado 26 de enero cuando en un desayuno-destape un grupo de simpatizantes, principalmente priistas, manifestaron su apoyo a CARLOS VASCONCELOS GUEVARA, quien ha levantado la mano para contender por la alcaldía porteña.

Por cierto, la asistencia fue muy escasa y no se escuchó la algarabía que se acostumbraba en el pasado, y aun cuando Carlos Vasconcelos no descarta la posibilidad de ir en alianza con el PAN, todo indica que solamente sería abanderado por el PRI.

Artículo anteriorFeria del Libro Infantil y Juvenil Tinta Mexicana
Artículo siguienteConflictos de Interés
Es poeta, redactor y fotógrafo originario de Puebla, radicado en Coatzacoalcos, Veracruz. Ha escrito varios libros de poesía y narrativa como Archivo de Sueños, Corazón de Metal y El Lugar Común, así como el poema Viajar es Regresar. www.gabrielgamar.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí