SAMI HAYECK Y EL AGUA ESTRUCTURADA
CONTRASEÑAS
Miguel Valera
+ Estamos abriendo un camino muy grande para Veracruz: Sami Hayek
+ El padre de la actriz y productora de cine, Salma Hayek trae soluciones para optimizar el uso del agua en Veracruz y para mejorar la movilidad en Xalapa.
+ “Agua estructurada”, el descubrimiento más importante del siglo: Valentín Reyes Arias
Miguel Valera
Conocido de sobra por ser el padre de la actriz y productora de cine, Salma Hayek, el empresario Sami Hayek Domínguez no descansa. A sus casi 88 años de edad y en entrevista con algunos compañeros periodistas —Víctor Murguía, Nicanor Juanz, Uriel Rosas— en presencia del buen amigo, el doctor Cluni Rafael Aguilar Lendechy, nos habló de su proyecto de “agua estructurada”, que ya ha implementado con gran éxito en muchas partes del país, como una alternativa para atender la creciente sequía.
Acompañado del ingeniero Valentín Reyes Arias, de la maestra María Eugenia Martínez y de José Caiceros Hernández, don Sami Hayek nos dijo que sus proyectos “están abriendo un camino muy grande para Veracruz” con un proyecto para optimizar el agua, que llevan estudiando por más de 25 años. “Normalmente la gente no cree cuando les dices que les darás más por menos”, asienta.
En las instalaciones del Club de Periodistas de México, Delegación Veracruz, se refirió, sobre todo, al tema del “agua estructurada” y habló, sin ahondar más, en un proyecto de Transporte Urbano elevado personalizado para Xalapa, que por vía aérea conectará de manera muy rápida y a bajo costo, las distintas zonas de la capital veracruzana.
Sami Hayek se define como un hombre “enamorado de las nuevas tecnologías”. Nos revela que de estudios formales sólo concluyó la Escuela Secundaria, “pero me he preparado toda mi vida; todo lo que es especialización para mí es pasión”. Comenta que algunos gobiernos han hecho oídos sordos a sus proyectos y señala que la gobernadora Rocío Nahle García ha tenido interés de escucharlo y de conocer sus propuestas.
“Todos los proyectos que tenemos son autosustentables, han probado su efectividad en muchas partes del mundo y en el caso del ‘agua estructurada’ ya tenemos muchos casos de éxito”, indica. Egresado de la Universidad Autónoma de Chapingo, Valentín Reyes Arias explica que al hablar con productores agrícolas y ganaderos, todos se sorprenden porque nunca habían escuchado hablar del “agua estructurada”.
“Eso nos pasa donde quiera que vamos y nos escuchan por primera vez. Desde Mexicali hasta la frontera con Guatemala tenemos muchos casos de éxito”, indica. —¿En qué consiste el “agua estructurada” ?, le pregunto al ingeniero, luego de que nos mostrara unos dispositivos con diversos minerales, la herramienta que permite estructurar el líquido vital. Lo explica de una manera muy visual y plástica:
En un salón de clases hay 50 niños. Como no está el profesor todos corren, saltan, gritan y hablan. Los niños son las moléculas, todo es energía. Cuando llega el profesor al salón todos corren a sentarse y se quedan callados, se quedan ordenados. ¡Eso es el agua estructurada!”.
“Al ‘agua estructurada’ también se le llama ‘agua ordenada’”, expresa. “Hay un ordenamiento a nivel molecular. Se le denomina en el ámbito científico como agua estructurada. Esta energía o tecnología que nosotros traemos ordena las moléculas.
Está comprobado científicamente. Ese ordenamiento tiene implicaciones energéticas. El agua estructurada es la única agua que a nivel celular proporciona energía. Nosotros, de forma natural, nosotros mismos ordenamos, con energía propia, pero limitada”, indica.
Comenta el ingeniero Valentín Reyes Arias que los científicos le llaman también “aguas vivas”. El agua -añade- cuando la metemos en presas o en tinacos, pierde su capacidad de proporcionar energía a las células. Les llaman aguas vivas a las estructuradas o muertas a las que consumimos.
“Nosotros estructuramos el agua en cualquier sistema de producción o cualquier uso del agua. En casa tienes un garrafón de 20 litros, un productor tiene un pozo, lo lleva a un tinaco, donde quiera que esté el agua nosotros la estructuramos con unos aparatitos que emiten energía cuántica y esos aparatos son los que estructuran el agua”, expone.
“Nosotros estructuramos el agua que cualquier persona usa, en la producción agrícola, en la ganadera o hasta en el consumo humano”, nos dice mientras muestra uno de los dispositivos, saca los minerales y se los echa a la boca.
“No dañan la salud, no es radiación, no generan nada, sólo son minerales”, comenta.
“Si estos minerales me los como no pasa nada. Sabemos que hay un temor ante lo desconocido pero estos minerales tienen una función: desintoxican.
Y como suelen decir que los ejemplos arrastran, Valentín Reyes Arias expuso entre los casos de éxito, el de Joao Arenas Covarrubias, presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada de Bovinos para Engorda en Jalisco, Dice que Arenas cuenta con 93 corrales de 30 animales cada uno. En uno de sus corrales se aplicó el sistema de “agua estructurada”.
La engorda duró 106 días. ¿Qué hicimos? Estructurar el agua. El resultado —con todos los datos registrados, consumo de alimento diario, ganancia de peso, sus técnicos tanto nutriólogos como veterinarios dieron seguimiento al experimento, etcétera— fue de una ganancia de 16 mil 350 pesos por usar la tecnología en el corral.
Estamos hablando aproximadamente de un millón 600 mil pesos extras en 106 días, que al año, por dos engordas, pueden dar unos 3 millones 200 mil pesos. Cuando vio esto el productor puso la tecnología para todos sus animales. —¿Cuáles son las ventajas de esta tecnología? Mayor rendimiento, mayor producción en kilos, mayor calidad del producto.
“Todos los productores agrícolas y ganaderos andan en búsqueda de tecnologías que ayuden a tener un diferencial más grande entre lo que se invierte y lo que se saca, incrementar la utilidad. Nadie pone atención al agua”, concluye.
“Lo que queremos —cierra don Sami Hayek el encuentro— es que Veracruz sea el vergel del campo de México. Estoy seguro que lo vamos a conseguir. Agradecemos la apertura de la gobernadora Rocío Nahle, quien está muy interesada en que a Veracruz le vaya bien», concluye.
@MValeraH

Es un sitio digital abierto a todas las ideas, emociones, libertades, política, literatura, arte y cultura.