“MI VOCACIÓN ES SERVIR CON IMPARCIALIDAD: ARIADNA ABURTO”
Por Gabriel García-Márquez
Ariadna Aburto llama a votar con responsabilidad
Con más de dos décadas de experiencia en el servicio público, dentro de las cuales ocho años de trayectoria han sido dentro del Poder Judicial del Estado de Veracruz, Ariadna Aburto Sánchez se presenta como una de las candidatas más sólidas para ocupar el cargo de Jueza de Primera Instancia en materia civil en el Estado. Su nombre aparecerá en la boleta gris con el número 02 en esta inédita elección judicial del 1º de junio.
Originaria de Xalapa, Veracruz, nacida el 21 de enero de 1980, Ariadna Aburto Sánchez ha dedicado gran parte de su vida a servir a la ciudadanía desde diversos cargos administrativos y jurisdiccionales. Madre y abuela joven, ha residido principalmente en el centro de la capital veracruzana, aunque su vocación por la impartición de justicia la ha llevado a desempeñarse en múltiples municipios del Estado, siempre con profesionalismo y compromiso.
En su trayectoria destacan puestos como jefa de la Oficina de Avisos Testamentarios (Dirección General del Registro Público de la Propiedad), Inspectora de Notaría Subdirección de Inspección y Archivo General de Notarías).
En el Poder Judicial del Estado de Veracruz ha ocupado diversos cargos como Secretaria de Acuerdos de Juzgado Cuarto de Primera Instancia (Xalapa), Defensora Pública (Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública), Secretaria de Acuerdos del Juzgado de Primera Instancia (Pacho Viejo), Secretaria de Estudio y Cuenta (Huatusco), Jueza del Juzgado Segundo de Primera Instancia (Poza Rica); en San Andrés Tuxtla, como Jueza del Juzgado Cuarto Especializado en Materia Familiar, Jueza del Juzgado Civil Menor; Jueza del Juzgado Mixto de Primera Instancia (Huayacocotla); en Coatepec, como Jueza del Juzgado Segundo de Primera Instancia y Cuarto Especializado en Materia Familiar, y Jueza del Juzgado Segundo de Primera Instancia (Acayucan).
A continuación, compartimos la entrevista con Ariadna Aburto Sánchez, quien busca ganar la confianza de los ciudadanos para continuar su labor desde el ámbito jurisdiccional:
¿EN QUÉ UNIVERSIDAD CURSASTE LA LICENCIATURA EN DERECHO?
“Inicialmente obtuve la licenciatura en Informática en la Universidad Veracruzana (UV), pero siempre me llamó mucho la atención el derecho, y más aún cuando fui Presidente de la Mesa Directiva de esa Facultad, y cuando tuve que ser el enlace entre el estudiante y la Rectoría, el respeto a los derechos estudiantiles despertaron en mi esa vocación, así que posteriormente me animé a estudiar la carrera de Derecho, también en la UV, donde me convertí en abogada. Y así ya adentrada en el mundo del Derecho, cursé la Maestría en Derecho Privado en la Universidad Técnica Superior de Xalapa (UNITEX). Y también he tomado varios diplomados y cursos para mantenerme debidamente actualizada. Entre los diplomados que he tomado están de Derechos Humanos, Juicio de Amparo, Juicios Orales Mercantiles, Derechos Humanos de la Infancia, Diplomado en Perspectiva de Género, entre otros”.
¿CÓMO TE INICIASTE EN EL SERVICIO PÚBLICO?
“Desde muy joven me inicié en las oficinas de la Secretaría de Gobierno, donde tuve un primer acercamiento con el servicio público, y de alguna manera ese camino me brindó la oportunidad de saber que la vocación de servicio era lo mío, tanto que a la fecha ya tengo más de 20 años en ello, y de los cuales un poco más de ocho han sido en el Poder Judicial ya con la licenciatura en Derecho que tanto me ha apasionado”.
¿CUÁL ES LA MAYOR SATISFACCIÓN QUE TE HA DADO TRABAJAR EN EL PODER JUDICIAL?
“El tomar decisiones que han sigo trascendentales en la vida de una persona, de un menor de edad, incluso de una familia, que significan el futuro de ellos, con estricto apego a derecho, de manera imparcial y justa”.
¿CUÁNTOS CANDIDATOS BUSCAN EL MISMO CARGO EN ESTA ELECCIÓN EN QUE PARTICIPAS?
“Soy aspirante al cargo de Jueza de Primera Instancia en Materia Civil, y que de acuerdo a la Convocatoria publicada en la Gaceta Oficial, se encuentran 10 juzgados vacantes que están ubicados en distintas partes del Estado de Veracruz, estando en los Distritos Judiciales de Pánuco, Tuxpan, Coatepec, Xalapa, Jalacingo, Veracruz, Orizaba, Papantla, Misantla y Coatzacoalcos; así que en caso que llegue a verme beneficiada en esta próxima elección podría ser adscrita a uno de ellos, tal como lo determine el nuevo Órgano encargado que se denomina Órgano de Administración, el cual es de nueva creación como resultado de la Reforma Judicial; donde es importante señalar que a pesar que esos Juzgados sean los vacantes al cargo que aspiro, será todo el electorado del Estado de Veracruz que podrá emitir su voto por mí. En el cargo al que yo aspiro somos 15 mujeres contendiendo por 5 Juzgados, en virtud que los otros 5 serán para los varones”.
¿POR QUÉ RAZÓN LA GENTE HABRÍA DE VOTAR POR TI?
“Considero que cuento con dos aspectos que son fundamentales y que debe tener todo juzgador: el conocimiento de la ley y la aplicación correcta de ella, porque la aplico con principios, integridad y valores, y me rijo en el quehacer jurisdiccional con ética, probidad e imparcialidad, siendo dos aspectos que no pueden estar desligados, pues de que valdría ser un erudito en el Derecho, saberse la norma de principio a fin, si no se es una persona justa y con valores, y viceversa, una persona con calidad humana pero sin conocimiento en la Ley. Y el plus a esos dos aspectos y también lo tengo, es que me sé plenamente el funcionamiento de un órgano jurisdiccional, desde la presentación de un escrito inicial de demanda hasta el producto final que es la sentencia, además del seguimiento en la ejecución de ésta, pues es la experiencia que me ha brindado el estar por más de ocho años en distintos juzgados”.
¿CUÁL ES TU COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA DE RESULTAR ELEGIDA?
“Les ofrezco dictar sentencias con estricto apego a los derechos humanos en el trámite de los asuntos judiciales, actuando con estricto apego a los protocolos de actuación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, protegiendo los derechos de grupos vulnerables, manteniendo la cercanía con las personas. Quiero hacer hincapié en que nunca he tenido ningún señalamiento de corrupción en mi actuar y nunca he sido sancionada por alguna irregularidad cometida, porque para mí ser jueza es servir, y que más satisfactorio es el poner mi granito de arena en la impartición de justicia; además ofrezco un trato digno en el Juzgado, tanto de su servidora como del personal adscrito al Juzgado, con empatía pues de por sí, van a un juzgado es que son parte de un conflicto pues hay que hacer menos desgastante su Juicio”.
¿QUÉ ESPERAS DE ESTA ELECCIÓN JUDICIAL QUE ES HISTÓRICA AL SER LA PRIMERA EN SU TIPO?
“Espero que haya un mayor número de participación del que se está pronosticando, por lo que esperamos una participación responsable de los ciudadanos, para que voten informadamente y que no haya abstencionismo, que las personas voten por los aspirantes mejor preparados, con experiencia y con conocimiento en la Ley”.
¿QUÉ MENSAJE ENVIARÍAS A LOS VOTANTES PARA ESTE 1º DE JUNIO?
“Yo les aconsejo que participen, que no dejen las boletas en blanco, que, si en algún momento no estuvieron de acuerdo con la reforma al poder judicial, el mejor acto de protesta es salir a votar el primero de junio y si es por Ariadna Aburto con el número 02 en la boleta gris, pues mucho mejor”.
La elección judicial del 1º de junio es una oportunidad sin precedentes para que la ciudadanía participe activamente en la conformación del sistema de justicia. Apostar por perfiles con experiencia, integridad y compromiso como el de Ariadna Aburto Sánchez es fortalecer la imparcialidad y el profesionalismo en los tribunales.

Es un sitio digital abierto a todas las ideas, emociones, libertades, política, literatura, arte y cultura.