Inicio Sin categorizar UNA DECISIÓN DE ALTO RIESGO

UNA DECISIÓN DE ALTO RIESGO

49
0

SENTIDO COMÚN

Gabriel García-Márquez

DECLARAR TERRORISTAS A LOS CÁRTELES, UNA DECISIÓN DE ALTO RIESGO

La propuesta del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas podría traer repercusiones significativas para el sistema financiero y económico de México. Expertos advierten que esta medida podría desatar un efecto paralizador en los bancos y empresas, generando incertidumbre y riesgo de sanciones incluso por interacciones involuntarias con estos grupos criminales.

El sistema financiero y económico, especialmente el sector bancario, como intermediario clave en las transacciones económicas, estaría especialmente afectado. Los especialistas señalan que la vigilancia sobre las operaciones bancarias se intensificaría de manera drástica, comparándola con un «conoce a tu cliente» multiplicado por diez. La banca mexicana, que administra una cartera de préstamos de 7.5 billones de pesos y maneja millones de transacciones diarias, podría adoptar un enfoque más conservador en sectores como la minería, ganadería, transporte y agricultura, debido a sus posibles vínculos con actividades ilícitas.

Además, los servicios de corresponsalía bancaria, esenciales para operaciones internacionales, podrían verse comprometidos. Sectores adicionales como el inmobiliario, la venta de gasolina, la fabricación de autopartes y los servicios de seguridad también estarían bajo mayor escrutinio, dado que algunos cárteles los utilizan como frentes para sus operaciones.

REACCIONES DEL SECTOR FINANCIERO Y COMERCIAL

Instituciones como el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y la Asociación de Bancos de México (ABM) han manifestado su preocupación por las dificultades que podrían surgir en los pagos transfronterizos, lo que afectaría la liquidez en divisas. Si bien los bancos aseguran cumplir con las normativas contra el lavado de dinero, continúan analizando las implicaciones de esta designación antes de fijar una postura definitiva.

El impacto también podría extenderse a las remesas, que representan el 4% del PIB de México. Algunas transferencias podrían ser objeto de mayor investigación, lo que podría ralentizar el flujo de dinero y afectar a miles de familias que dependen de estos ingresos. Por otro lado, la capacidad del gobierno estadounidense para congelar y confiscar activos vinculados a los cárteles se ampliaría, lo que podría afectar la estabilidad económica de ambos países.

POSICIÓN DE MÉXICO ANTE LA PROPUESTA DE DONALD TRUMP

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió sobre posibles acciones legales en respuesta a esta medida. Señaló que el país podría ampliar su demanda contra los fabricantes de armas estadounidenses si los cárteles mexicanos son catalogados como organizaciones terroristas.

Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el 74% de las armas utilizadas por grupos criminales en México provienen de ese país. El gobierno mexicano ya tiene una demanda en curso contra fabricantes de armas estadunidenses, acusándolos de facilitar el tráfico ilegal de armas que alimenta la violencia.

Empresas como Smith & Wesson, Beretta, Colt y Glock figuran entre las señaladas en la demanda. Sheinbaum destacó que, de concretarse la declaración de los cárteles como terroristas, México tendría bases legales para fortalecer su lucha contra la industria armamentista estadounidense.

UN RETO PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

El Departamento de Estado de Estados Unidos también está considerando incluir a organizaciones criminales de otros países en su lista de terroristas, incluyendo grupos de Colombia, El Salvador y Venezuela. Entre los cárteles mexicanos que podrían ser afectados se encuentran: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos.

Asimismo, El Tren de Aragua de Venezuela, el Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13) también podrían ser designados como organizaciones terroristas. El mayor desafío radica en encontrar un equilibrio entre la lucha contra el crimen organizado y la estabilidad económica y política.

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, destaca la importancia de una colaboración estrecha entre los gobiernos de México y Estados Unidos para evitar decisiones unilaterales que podrían perjudicar a empresas y ciudadanos. La posible designación de los cárteles como terroristas tendrá implicaciones de gran alcance en el sistema financiero y económico de México, afectando diversos sectores y la relación bilateral con Estados Unidos.

Las autoridades de ambos países deberán abordar este tema con cautela para mitigar impactos negativos y fortalecer mecanismos de cooperación en seguridad y economía. De manera que designar a los cárteles mexicanos como terroristas pondría en jaque al sistema financiero en México y sería una decisión de alto riesgo.

ACÁ ENTRE NOS

Mientras tanto en el ámbito local ha resultado todo un acierto el reciente nombramiento del empresario ARMANDO CARVALLO BRAÑAS como secretario de Desarrollo Económico Municipal en el ayuntamiento de Coatzacoalcos.

La destacada trayectoria de Armando Carvallo lo avala, toda vez que ha ocupado varios cargos entre los que destaca el haber sido presidente de la Canaco Servi Tur, presidente del patronato del Banco de Alimentos, además de coordinador de la Feria de Coatzacoalcos.

No cabe la menor duda que será un excelente interlocutor entre los empresarios y el gobierno, especialmente en el proyecto insignia del Corredor Interoceánico.

Artículo anteriorAmistad
Artículo siguienteLAS TIENDAS DEL BIENESTAR
Es un sitio digital abierto a todas las ideas, emociones, libertades, política, literatura, arte y cultura. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí