Las altas temperaturas siguen azotando a México y esto se debe al domo de calor, sabes ¿Qué es y por qué debes protegerte de este?
Con la tercera ola de calor en su máximo esplendor, México ha experimentado altas temperaturas que van de los 30 hasta los 40 grados en diferentes partes de la República Mexicana.
Y aunque el aumento en las temperaturas que se han estado produciendo en los últimos años han sido relacionados con el calentamiento global, también se deben a un fenómeno meteorológico llamado domo de calor.
¿QUÉ ES UN DOMO DE CALOR?
El domo de calor ocurre en una área geográfica, se encuentra bajo un sistema de alta presión atmosférico estacionario. En pocas palabras, el aire caliente se va acumulando en la atmósfera provocando una cúpula o domo que afecta a una región.
Los domos de calor causan que el ambiente sea seco y por esto muchas veces no permite el paso de la lluvia para mitigar dicho calor.
¿POR QUÉ DEBEMOS PROTEGERNOS?
El domo de calor puede causar impactos en la salud humana, la agricultura, ecosistemas e infraestructura, pues las altas temperaturas que estos presentan provocan insolación, sequías, incendios forestales y demás problemas que están relacionados con el calor extremo.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN DOMO DE CALOR Y UNA OLA DE CALOR?
Es importante aclarar que el domo de calor y la onda son cosas distintas. Un domo de calor es un sistema de alta presión atmosférica estacionario que tiene temperaturas persistentes, mientras que la ola de calor es un periodo de tiempo que sucede una vez al año y las temperaturas son mucho más altas de lo normal.
CÓMO CUIDARSE DE UN DOMO DE CALOR?
Para evitar que las altas temperaturas afecten a las personas es importante seguir las recomendaciones de Protección Civil. Para evitar un golpe de calor realiza lo siguiente:
Evita realizar ejercicio 11:00 a 15:00 horas
Mantente hidratado constantemente
No exponerse al sol por bastante tiempo
Usar gorra para evitar los rayos del sol
Vestir ropa ligera
Usar protector solar