Inicio POLÍTICA ¿Cambiarán las tendencias?

¿Cambiarán las tendencias?

163

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

La historia dice que, si es posible cambiar las tendencias y pasar de una tendencia negativa a una positiva, aunque, tal vez, el mayor enemigo para conseguirlo sea el tiempo con que cuenta la alianza de Va por el Estado de México.

Pasaron dos meses de tregua, donde las candidatas al gobierno mexiquense pudieron recomponer las estrategias y desde hoy en la mañana (cero horas) la situación será distinta y los errores ya pesarán a la hora de que los electores voten.

Delfina Gómez y Alejandra del Moral tendrán escasos dos meses para afianzar una la ventaja con que cuenta en las encuestas y la otra para intentar remontar esa diferencia, darle alcance y rebasarla, si es que funcionan las armas que presenten una y otra en sus discursos, su estrategia, sus estructuras y, principalmente, el convencimiento que haga que los ciudadanos prefieran esa opción.

La semana anterior al inicio formal de las campañas, tres encuestas parecieron sepultar las posibilidades de la priista apoyada por PAN, PRD y Nueva Alianza, aunque la historia todavía no se escribe y se recuerda como unos días antes de los comicios en 2017, la misma Delfina se encaminaba a la victoria, según pronósticos, y en las urnas, quedó tres puntos por debajo del ganador, Alfredo del Mazo.

Los procesos electorales en México se encuentran cercados por historias similares, aunque no son tan comunes.

Hemos platicado como un candidato sin discurso como lo fue Enrique Peña Nieto pudo alcanzar y dejar muy atrás a Rubén Mendoza Ayala, basado en sus promesas de campaña y un rostro juvenil y atractivo para las mujeres, aunque como político fue un total fracaso.

En Nuevo León, apenas hace un par de años, se produjo una historia similar, Clara Luz Flores se presentó como candidata de MORENA y superaba por varios puntos en las encuestas a los abanderados de los demás partidos, entre ellos a un joven, aparentemente, torpe, locuaz y desinteresado que ponía mayor emoción en atender los dichos de su esposa que los dictados de una estrategia política. Samuel García, ubicado por debajo de los otros candidatos en las encuestas remontó y con un porcentaje menor al 37 por ciento le alcanzó para derrotar a los viejos y habilidosos políticos de los otros partidos.

Mucho se ha comentado que la elección del 4 de junio en el Estado de México es el antecedente de lo que pudiera ocurrir en la presidencial del año próximo, aunque no es precisamente cierto. Lo que si realidad es que el PRI se juega parte de su futuro con los resultados electorales y que la derrota en su principal enclave puede ser un anticipo de lo que el veleidoso electorado prepara para 2024.

Veremos que sucede el cuatro de junio y quien de las dos candidatas gana la preferencia en las urnas.

Artículo anteriorEl Conejo de Pascua traerá dinerito
Artículo siguienteCon fe esperan la representación del viacrucis
Es un sitio digital abierto a todas las ideas, emociones, libertades, política, literatura, arte y cultura. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí