Inicio POLÍTICA Como otras artes visuales, la arquitectura busca un impacto inmediato en quien...

Como otras artes visuales, la arquitectura busca un impacto inmediato en quien la admira: Felipe Leal  

217
  • Felipe Leal, miembro de El Colegio Nacional, coordinó la mesa Artes visuales, la cual forma parte del ciclo “La arquitectura y las Artes”.  
  • En la mesa participaron los artistas visuales Magali LaraJan Hendrix y Damián Ortega.  
  • Felipe Leal advirtió que la obra pública en México padece un enorme problema de mantenimiento.  

     
    Como la pintura y la escultura, la arquitectura también es un arte visual, que “comunica y busca un impacto inmediato” en quien la admira, afirmó el arquitecto Felipe Leal, miembro de El Colegio Nacional, coordinador de la mesa dedicada a las Artes visuales y celebrada como parte del ciclo “La arquitectura y las artes”.  

    De manera presencial en el Aula Mayor de la institución, y vía remota a través de redes sociales, Leal moderó la mesa en la que participaron los artistas plásticos Magali Lara, Jan Hendrix y Damián Ortega, quienes compartieron opiniones acerca de la interacción entre la arquitectura y las artes plásticas.  

    En casos extremos, dijo Leal, la arquitectura “cae en lo publicitario como consecuencia de la sobreestimulación sensorial del mundo contemporáneo y de las implicaciones económico-políticas que lo rigen”; sin embargo, “el anterior riesgo no avasalla a autores sensibles para profundizar y ofrecernos obras reflexivas y de gran calidad”.  

    En su intervención, el colegiado afirmó que las relaciones de la arquitectura con las artes plásticas “tiene su origen desde tiempos remotos” y recordó que en Oriente y en Egipto “era práctica habitual decorar los templos y las tumbas con relieves y pinturas murales; mientras que en Grecia y en Roma, “la pintura mural y el mosaico formaban parte fundamental de las decoraciones de los interiores arquitectónicos”.  

    Más tarde, en el gótico, en Europa, los vitrales “crearon una arquitectura fantástica en los muros y los muros se redujeron a una mínima expresión en la que la luz se convirtió en elemento fundamental. Los vitrales fueron un nuevo soporte para narrar historias y comunicarse. Ellos permiten la representación de las escenas deseadas e incorporan el poderoso elemento que constituye la luz”.  

    “¿Qué decir de los murales prehispánicos de Bonampak?”, preguntó Leal: “pinturas plasmadas en las paredes interiores de ese recinto maya y si tratamos hacia tiempos más cercanos, si nos acercamos a ellos, llegamos hasta el icónico edificio mural o mural-edificio de la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM, realizada por Juan O’ Gorman”.  

    En las últimas décadas, por el contrario, “asistimos a un fenómeno contrario”: a la utilización, por parte del artista, “del cuerpo arquitectónico en su beneficio creativo, quien puede intervenir y transformar ese espacio, o sea lo interviene, aunque sea temporalmente, pero esa es la materia con la cual el artista visual trabaja, tomándolo como soporte, como materia de experimentación.  

    Los medios son múltiples y pueden ser desde la simple utilización de la arquitectura como tema, a la intervención en el espacio arquitectónico de una manera temporal y modificándolo. En síntesis, las artes visuales se pueden definir como una disciplina o manifestación artística donde las obras son fundamentalmente de naturaleza visual, es decir, son apreciadas a través de la vista. Resulta ser justamente lo que desea Octavio Paz: ‘los privilegios de la vista’”, señaló Felipe Leal.  

    En su turno, la artista visual Magali Lara hizo “una deriva” a partir de la arquitectura emocional de Mathias Goeritz, de quien, recordó Lara, alguna vez escribió: “sólo recibiendo de la arquitectura emociones verdaderas, el hombre puede volver a considerarla como arte”.  

    Lara inició su disertación con una anécdota personal, cuando tuvo oportunidad de visitar Estambul “y me quedé muy cerca de la mezquita azul, así que lo primero que hice fue desempacar y correr a estar allá. Y algo cambió en mi percepción sobre la arquitectura. No era únicamente la contemplación del espacio, sino que algo más atravesaba mi cuerpo con la sensación de la alfombra bajo los pies.  

    ” Nunca había sentido esta conexión ante la majestuosidad y la cuestión sagrada y la alfombra muy fina que usan en la mezquita para tocar el piso, ya ven que uno tiene que quitarse los zapatos. Esa percepción para mí cambió radicalmente esta idea de que solamente es verse, también hay cuerpo y podía conectar con lo monumental y lo sagrado o sublime, como diría Goeritz, en mi propio cuerpo”, rememoró.  

    Lara se refirió al Museo Experimental El Eco, construido por Goeritz en 1953 y que fue concebido “como representante de una arquitectura cuya principal función era, en palabras de Daniel Garza Usabiaga, recuperar una experiencia auténtica, enriquecida, en un primer momento, por una emoción cercana al asombro profano. La arquitectura debía volverse emocional para crear experiencias sublimes y así recuperar su condición de obra de arte. Todo el museo está pensado desde esa lógica”.  

    Una denuncia de Jan Hendrix  

    Después de hablar de algunos de sus proyectos en el espacio público y de la importancia que tuvo para el arte mexicano la concepción de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, el artista Jan Hendrix lamentó el estado en el que se encuentra la lámpara plafón que concibió para la Librería del Fondo de Cultura Económica “Rosario Castellanos”, en la colonia Condesa de la Ciudad de México.  

    Al elaborar el plafón, dijo, se consideró “que se pudiera limpiar desde el primer día tranquilamente, pero a mí me late que, en los últimos años, seguramente los últimos cinco años nada y en los últimos 10 años tampoco lo han tocado. Todo está súper sucio, arriba hay un sistema de catwalks para que se pueda limpiar perfectamente bien y nadie hace nada; en fin, esa es como la depresión del artista porque te quita las ganas de hacer otra obra.  

    ” Les he dicho como 20 veces ‘oigan, cuiden la luz o qué está pasando, están hablando de electricidad o no quieren que la gente vea los libros’. Este techo se desarrolló trabajando con Teodoro (González de León)”, subrayó.  

    En tanto, el colegiado Felipe Leal, señaló que el mantenimiento es uno de los grandes problemas de la obra pública. “El espacio público, en todo lo que es público en México, tenemos un problema gravísimo de mantenimiento. Y hay también estas luchas de administraciones, en el caso de la librería, evidentemente cambian las autoridades del Fondo de Cultura Económica, cambian los gobiernos, cambian las políticas y el mantenimiento de un bien como ese, no les tiene interés”.  

    En el mismo caso de desinterés: sucia y abandonada, acusó Hendrix, se encuentra la pieza que elaboró y donó para el Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca, sobre Ejercito Nacional. “Creo que, si uno se mete en la zona pública, de obra pública, tendría que pensar en crear un sistema legal de contratos de mantenimiento”, lamentó el artista.  

    Posteriormente, el artista contemporáneo Damián Ortega, quien se inició como caricaturista, habló de la resignificación a que fueron sometidos los objetos durante su transición de la caricatura al arte. Recordó cuando conoció al artista carioca Ernesto Neto, quien “en algún momento me comentó sobre la importancia de su viaje a México y cómo la experiencia de visitar los centros arqueológicos y caminar dentro de un espacio integral donde obras y arquitectura conviven como un todo articulado, lo habían llevado a entender mejor su propio trabajo.  

    ” El arte no eran objetos situados en la arquitectura ni objetos decorativos, sino que eran parte integral del espacio público y político, un espacio ritual, sagrado, ceremonial en que se encontraban. La obra de arte, como él mismo lo asumió, era parte de la arquitectura y la arquitectura parte de una cosmogonía. Yo le comenté mi interés por el muralismo mexicano y cómo existe una lógica compartida donde las pinturas mantienen un diálogo con la arquitectura de manera que se conforma un espacio integral”, señaló.  

    Reflexiones en torno a las Artes visuales es la una nueva sesión del ciclo “La arquitectura y las artes”, coordinado por Felipe Leal, integrante de El Colegio Nacional. La mesa se encuentra disponible en el Canal de YouTube de la institución: elcolegionacionalmx.  

     

Sigue las transmisiones en vivo a través de las plataformas digitales de  

El Colegio Nacional:  

Página web: www.colnal.mx,  

YouTube: elcolegionacionalmx,  

Facebook: ColegioNacional.mx,  

Twitter: @ColegioNal_mx,  

prensa@colnal.mx  

Artículo anteriorEstando Adán Agusto de moda; llega y se queda
Artículo siguienteLos exoplanetas cumplen las leyes de Kepler y éstas se utilizan para encontrar sus propiedades y sus órbitas: Susana Lizano 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí