Cáncer: cuando fallan los contactos fue el nombre una nueva sesión del ciclo Bajo el microscopio, coordinado por Adolfo Martínez Palomo,
miembro de El Colegio Nacional.
La sesión contó con la participación de la investigadora Lorenza González Mariscal, del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Cinvestav, quien se refirió a las uniones estrechas de las células cancerígenas.
“Hoy queremos llegar a una medicina más personalizada, es decir, del tumor que tiene una persona, saber cómo le va a ir, cuál es su pronóstico”: Lorenza González Mariscal.
Las investigaciones que realizó el colegiado Adolfo Martínez Palomo, en el Instituto de Investigaciones Científicas sobre el Cáncer, en Villejuif, Francia, al respecto de la capacidad de dispersión de las células cancerígenas y los aportes que estas tuvieron en la biología celular moderna, fueron motivo de reflexión en la conferencia Cáncer: cuando fallan los contactos, realizada de manera presencial el 13 de abril en el Aula Mayor de El Colegio Nacional.
El médico mexicano recordó que fue en 1945 cuando por primera vez se visualizó, una célula a través del microscopio electrónico. “Todavía en los años 60 esta técnica de observación era muy defectuosa, porque no había medios de conservación y de corte para ver adecuadamente”. Fue hasta mediados de los años 60 que se encontraron los fijadores y se utilizaron las aristas de vidrio roto para las observaciones bajo el microscopio, lo que abrió las puertas al conocimiento de las células y de su patología.
Martínez Palomo expuso que, después de terminar su maestría en la segunda mitad del siglo XX, viajó a París, al Instituto de Investigaciones Científicas sobre el Cáncer, creado por el doctor francés Charles Oberling. En este lugar estudió con la microscopia electrónica los virus oncogénicos, es decir, los virus que producen tumores; analizó la superficie de las células cancerosas y encontró un fenómeno conocido como inhibición por contacto. “Cuando las células se ponen en cultivo, si son normales van creciendo y cuando se tocan entre ellas dejan de multiplicarse, pero las tumorales cuando se tocan se siguen multiplicando, se suben unas sobre otras”. Se le conoce como inhibición de contacto al proceso en el que las células dejan de multiplicarse.
El colegiado también estudió la cubierta celular de mucopolisacáridos, cadenas de moléculas de azúcar que se encuentran en el cuerpo, y las comparó con las que tenían virus oncológicos y las que no, un tema que generó un importante interés clínico. “Recientemente investigadores estudiaron la carga negativa de las células que se encuentran en las células cancerosas, lo que significa que, si se ponen en contacto con partículas positivas, como las que se encuentran en la sangre, se pueden concentrar, es decir, neutralizar”. Lo anterior es la base de lo
que actualmente se conoce como biopsia líquida, que se refiere a la posibilidad de detectar células cancerosas sólo con un poco de sangre.
De acuerdo con el investigador, desde 1963 y hasta la fecha se han publicado más de 12 mil trabajos sobre el tema de la superficie celular y su relación con el cáncer. Interés que va en aumento. El experto en la interacción huésped-parásito en la amibiasis, la giardiasis y la oncocercosis, también enfatizó que, entre sus hallazgos, encontró que las células cancerosas en cultivo no tenían uniones comunicantes, es decir, carecían del elemento que permitía que una célula se comunicara con la otra, trabajó que publicó en abril de 1969.
“Las uniones comunicantes pueden favorecer o inhibir la formación de tumores cancerígenos, estas uniones permiten conocer si el tejido es normal o canceroso, y en la actualidad se estudian para encontrar tratamientos basados en conocimiento”, sostuvo el colegiado. Comentó que se ha descubierto que cuando se elimina un gen de una unión comunicante en ratones, los roedores desarrollan tumores como los de mama o hígado. “El interés ha crecido de tal manera que hay reuniones internacionales centradas en las uniones comunicantes en el cáncer”.
El experto también se refirió a las uniones herméticas o estrechas en las células, que fueron descritas por el Premio Nobel de Fisiología 1974, George E. Palade. A diferencia de las uniones anteriores, estas no comunican célula con célula, sino impiden que pasen elementos de afuera hacia dentro. “En 1970 publiqué que no hay uniones herméticas en carcinomas de animales en experimentación”. En otras palabras, las células en tejidos cancerosos no tienen uniones herméticas y tienen que ver con los tipos de cáncer. “En algunos tipos de tumores estas uniones también facilitan o inhiben la enfermedad”, finalizó.
La sesión que formó parte del ciclo Bajo el microscopio, coordinado por Martínez Palomo, y contó con la participación de la investigadora Lorenza González Mariscal, del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Cinvestav, quien se refirió a las uniones estrechas de las células cancerígenas y se enfocó en los carcinomas, es decir, el cáncer epitelial. “Los epitelios son la frontera entre el organismo y el medio externo, se refieren a la piel, la tela que recubre al cuerpo, pero no son los únicos, también recubren todas las cavidades y ductos del
organismo como el estómago, el útero, la vejiga y el esófago”.
La científica explicó que los epitelios se organizan de dos maneras, los multiestratificados, que están sometidos a alta tensión mecánica como la boca, la vagina y el esófago; y los monocapas, como los que cubren el pulmón de forma escamosa. “Todas las células epiteliales tienen dos características en común: que están polarizadas, esto significa que tienen una capa que da a la superficie del cuerpo distinta a la que está en contacto con el interior del organismo; y que es la presencia de la estructura denominada unión estrecha oclusora, la que regula el
paso de iones y moléculas por esta vía”.
En palabras de la ponente, las uniones estrechas son puntos de contacto entre las membranas de las células adyacentes y se puede observar por microscopia electrónica, este tipo de unión impide el flujo de material de una célula a la otra, porque ocluye el paso. “La unión estrecha forma un cinturón que rodea a la célula, está en el borde y tiene un patrón similar al de una malla de gallinero, hoy sabemos que esta red está formada por un conjunto de proteínas, algunas se polimerizan y se llaman claudinas. Por lo que se pueden hacer anticuerpos contra
estas proteínas”.
González Mariscal sostuvo que las claudinas se asocian y forman los puntos de contacto que Palade llamó los “besos de la membrana”, éstas pueden formar poros o barreras para iones y dan la selectividad iónica para un tejido. “Si se bloquean las claudinas, desaparece esta red que rodea la célula y pueden pasar libremente los iones”. Cuando las células epiteliales se transforman en células cancerosas pierden las unidades estrechas; sin embargo, con las claudinas esto no ocurre, en ocasiones se sobreexpresan o se silencian.
Detalló que, en cada tejido del cuerpo humano hay diferentes tipos de cáncer y en cada uno de éstos la expresión de las claudinas es distinta, lo que significa que las claudinas pueden servir como una manera para identificar el tipo de cáncer presente en un tejido. “El día de hoy queremos llegar a una medicina más personalizada, es decir, del tumor que tiene una persona, saber cómo le va a ir, cuál es su pronóstico. Lo que se estudia actualmente es lo que indican estas claudinas en cuanto a supervivencia, al buen pronóstico, al grado tumoral y a la
recurrencia de la enfermedad”.
“Esto nos lleva a pensar que podemos utilizar a las proteínas de la unión estrecha, a las claudinas, cómo un blanco terapéutico para el tratamiento del cáncer”, aseguró la investigadora.
La conferencia Cáncer: cuando fallan los contactos del ciclo Bajo el microscopio, coordinado por el colegiado Adolfo Martínez Palomo, se encuentra disponible en el Canal de YouTube de El Colegio Nacional: elcolegionacionalmx.
Sigue las transmisiones en vivo a través de las plataformas digitales de
El Colegio Nacional: Página web: www.colnal.mx,
YouTube: elcolegionacionalmx,
Facebook: ColegioNacional.mx,
Twitter: @ColegioNal_mx,
prensa@colnal.mx