Inicio CULTURA Aprueba la UNAM conferir 10 Honoris Causa

Aprueba la UNAM conferir 10 Honoris Causa

275

En sesión extraordinaria, el Consejo Universitario de la UNAM aprobó otorgar el grado de doctor honoris causa a 10 personalidades nacionales y extranjeras con méritos excepcionales, que con sus contribuciones a la pedagogía, las artes, las letras y las ciencias han ayudado a mejorar las condiciones de vida y el bienestar de la humanidad.

Ellos son: Alicia Bárcena Ibarra, Julia Carabias Lillo, Rolando Cordera Campos, José Antonio de la Peña Mena, Donald Bruce Dingwell, Vincenzo Ferrari, Alejandro González Iñárritu, María Elena Medina-Mora Icaza, Roberto Meli Piralla y Sandra Moore Faber.

Alicia Bárcena Ibarra

Estudió la licenciatura en Biología en la UNAM, es maestra en Administración Pública por la Universidad de Harvard, maestra en Ecología por el Instituto de Ecología de Xalapa, Veracruz, y en la Facultad de Ciencias de la UNAM.

En el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) coordinó la estrategia de Ciudadanía Ambiental, que propició la participación de múltiples actores en el cambio climático. Posteriormente se desempeñó como directora del proyecto conjunto de Desarrollo y Medio Ambiente entre el PNUMA y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, donde también coordinó el Programa de Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe.

En julio de 2008 fue nombrada secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con lo que se convirtió en la primera mujer en dirigir este organismo, que ha impulsado como centro de investigación aplicado a políticas públicas sobre desarrollo sostenible y en el que ha propiciado la generación de estudios centrados en la defensa de los derechos de la ciudadanía, de un Estado de bienestar social y de mejoras en la distribución del ingreso.

Julia Carabias Lillo

Estudió la licenciatura en Biología y la maestría en Ciencias Biológicas en la UNAM. Junto con otros profesores y estudiantes promovió que se decretara la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. Ha coordinado diversos programas de manejo integral de recursos naturales en distintas regiones del país para diseñar alternativas de uso de los recursos naturales con las comunidades indígenas, a fin de mejorar su bienestar y las condiciones de medio ambiente.

En 1994 fue nombrada presidenta del Instituto Nacional de Ecología y en diciembre de ese mismo año secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Durante ese sexenio (1994-2000) se sentaron las bases de una política ambiental moderna en el país al establecerse programas como el de Medio Ambiente, de Áreas Naturales Protegidas, de Manejo de la Vida Silvestre. Se creó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, se reformó la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, y se promulgó la Ley General de Vida Silvestre.

En el ámbito global ha participado como miembro de la Comisión sobre los Países en Desarrollo y el Cambio Global, presidenta del Panel Técnico Científico del Fondo Mundial Ambiental, así como integrante del Panel Multidisciplinario de Expertos de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de la ONU. Es miembro de El Colegio Nacional y entre las múltiples distinciones que ha recibido están la Medalla Belisario Domínguez 2017, otorgada por el Senado de la República.

Rolando Cordera Campos

Es licenciado en Economía por la UNAM y tiene estudios de posgrado en Economía y Sociología del Desarrollo en la London School of Economics, Reino Unido. Entre los cargos que ha desempeñado en el gobierno mexicano están el de asesor del secretario de Programación y Presupuesto, coordinador del Centro de Capacitación para el Desarrollo y presidente del Consejo Consultivo del Programa Nacional de Solidaridad.

Desde 1969 ha sido profesor de la entonces Escuela Nacional de Economía y ha formado a varias generaciones de economistas. Ha sido investigador visitante en dos ocasiones en el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California en San Diego; investigador visitante en el Woodrow Wilson International Center y ha impartido clases como profesor visitante en la Universidad de La Coruña, España.

El profesor emérito por la Facultad de Economía y miembro del Sistema Nacional de Investigadores ha participado como consultor en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y la CEPAL. Es autor, coordinador y coautor de 37 libros.

José Antonio de la Peña Mena

Es uno de los matemáticos mexicanos más reconocidos a nivel internacional. Cursó licenciatura, maestría y doctorado en la UNAM y posteriormente se integró como investigador del Instituto de Matemáticas, el cual dirigió de 1998 a 2006.

El miembro del Sistema Nacional de Investigadores se especializa en la teoría de las representaciones de álgebras, área en la que ha publicado más de 100 artículos de investigación, y cuenta con más de dos mil 600 citas. Su trabajo ha destacado por contribuir “a la comprensión de las álgebras mansas y la estructura de las categorías de módulos asociados por medio de las formas cuadráticas”, cita con la que se le otorgó el Premio TWAS de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo, en 2002.

Ha sido profesor invitado en numerosas universidades y ha impartido conferencias, seminarios, coloquios y talleres en más de 20 países de Europa, Norte y Suramérica, así como en Japón y China. Entre 1988 y 1992 dirigió el diseño y construcción de la Sala de Matemáticas de Universum, Museo de las Ciencias. Fue presidente de la Sociedad Matemática Mexicana, del Consejo Ejecutivo de la Unión Matemática de América Latina y el Caribe, y de la Academia Mexicana de Ciencias, entre otros. Es también responsable de la creación del Programa de Redes Temáticas, que reúne a más de mil 500 investigadores en torno a 20 problemáticas multidisciplinarias.

Donald Bruce Dingwell

Estudió geología y geofísica en la Memorial University de Terranova y obtuvo el doctorado en Geología por la Universidad de Alberta, Canadá. Fundó el Departamento de Ciencias de la Tierra y el Ambiente –que actualmente dirige–, en el Instituto de Minerología y Petrología de la LudwigMaximiliansUniversität de Múnich.

El interés científico de Dingwell ha sido describir y entender los magmas y su impacto en los sistemas volcánicos. Sus investigaciones originales y novedosas cuentan con más de 450 artículos científicos profusamente citados, que lo colocan como uno de los geocientíficos más citados en el mundo. Su contribución ha tenido impacto en el desarrollo de la vulcanología, particularmente la vulcanología experimental.

Con investigadores mexicanos, alemanes y suecos realizó un proyecto que esclareció las redes de monitoreo de gases en el Popocatépetl. Sus estudios sobre volcanes en nuestro territorio (Fuego de Colima y Chichón) han mantenido una afluencia constante de investigadores y estudiantes del país que van a Múnich a participar en su laboratorio. Como secretario del Consejo Europeo de Investigación gestionó el tratado bilateral de Ciencias y Tecnología entre la Unión Europea y México.

Vincenzo Ferrari

Se formó como jurista en la Universidad de Milán y se especializó en filosofía, sociología y teoría del derecho en la misma institución. Fue discípulo de Renato Treves, uno de los pioneros del renacimiento de la sociología jurídica en Italia y a nivel internacional.

Para Ferrari la sociología jurídica es una ciencia crítica que debe revelar el derecho en su “factualidad”, quitando la máscara de objetividad y neutralidad para mostrar sus implicaciones en el mundo y también en su ambigüedad, pues el derecho puede orientar o desorientar, solucionar o provocar conflictos, legitimar o deslegitimar la acción social, especialmente en el marco político.

Cuenta con más de 200 trabajos académicos, teóricos y empíricos. Sus obras han sido traducidas al inglés, alemán, francés, griego y español. Ha sido profesor invitado en distintas universidades como la de Pekín, Stanford, São Paulo, París, Atenas y la UNAM, entre otras.

Alejandro González Iñárritu

Es un ferviente viajero, locutor, compositor, director, guionista y productor cinematográfico. Ha ganado cinco premios Oscar y es considerado actualmente uno de los mejores cineastas de Hollywood.

Con Amores Perros (2000) obtuvo el premio de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes y como mejor película de habla no inglesa (2001) en los Premios BAFTA. En 2006, Babel se hizo acreedora a siete nominaciones al Oscar, fue premiada como mejor película drama en los Globos de Oro y como mejor director en el Festival de Cannes.

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas le otorgó cinco premios Oscar por Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia (2014) y El Renacido (2016), convirtiéndolo en el primer realizador en recibir la estatuilla al mejor director dos años consecutivos, en los últimos 60 años. En 2017 recibió un Oscar especial por Carne y arena –instalación de realidad virtual que manifiesta la lucha de los migrantes en la frontera de México con Estados Unidos–. Ha sido miembro del Jurado del 64° Festival Internacional de Cine en Venecia 2007, y recientemente fue el primer mexicano en presidir el Jurado del Festival de Cannes.

María Elena Medina-Mora Icaza

Es doctora en Psicología Social por la UNAM y actualmente coordina el Centro de Investigación en Salud Mental Global. Es investigadora emérita del Sistema Nacional de Investigadores y de la Coordinación de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, así como Miembro de El Colegio Nacional.

Su trabajo de investigación lo ha realizado en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, del que fue directora general. Sus áreas de interés son los aspectos metodológicos, psicosociales y epidemiológicos relacionados con las adicciones y la salud mental. Su principal enfoque se da en la intersección entre la psicología clínica y la social, la investigación transcultural y en las posibilidades que ofrecen las ciencias de la conducta y el modelo de salud pública para analizar el tema de las drogas, de la salud mental y de las políticas públicas en estos campos.

Ha recibido financiamientos externos para 26 proyectos, ocho de ellos de agencias internacionales. Ha publicado más de 411 artículos en revistas, 226 capítulos de libros y 27 libros y manuales. Tiene más de 20 mil 398 citas en el índice Scopus. Actualmente es presidenta del Grupo Técnico Asesor de la Organización Panamericana de la Salud en política de alcohol y copresidenta de la Red Informal de Ciencia de la Oficina de Control de Drogas de Naciones Unidas y de la Organización Mundial de la Salud. 

Roberto Meli Piralla

Nació en Roma, Italia, y llegó a México después de terminar su educación media superior. Ingresó a la UNAM donde cursó la carrera de ingeniero civil y se enfocó a la ingeniería estructural. Posteriormente se incorporó al Instituto de Ingeniería.

Sus primeras investigaciones se concentraron en temas de estructuras de concreto. Luego, se interesó en el mejoramiento de la seguridad de las viviendas que fundan su seguridad en muros de mampostería. Tras los sismos de 1985 en la Ciudad de México, coordinó a investigadores y estudiantes para identificar los factores determinantes en las fallas de los edificios. Además ha participado en la actualización de normas de construcción de edificios, en particular las relacionadas con la seguridad ante sismos.

El investigador emérito de la UNAM también colaboró con estudios técnicos y asesorías sobre los sistemas estructurales idóneos de obras para líneas del Metro, las plataformas marinas de la Sonda de Campeche, así como en la rehabilitación de edificios históricos como la Catedral Metropolitana de México. Coadyuvó en la creación del Centro Nacional de Prevención de Desastres, del cual fue director general. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Premio Nacional de Ciencias y Artes y ha formado parte de misiones científicas de la OEA, la UNESCO, el Banco Mundial, y de misiones técnicas enviadas por el gobierno mexicano, en apoyo a otros países, después de sismos severos.

Sandra Moore Faber

Es profesora emérita en la Universidad de California, Santa Cruz, y astrónoma en el Observatorio UCO/Lick, con intereses de investigación en cosmología y formación de galaxias. Es coautora de artículos teóricos sobre formación de galaxias y miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, entre otras academias y sociedades científicas.

Entre sus contribuciones se encuentran la primera ley de escalamiento estructural para galaxias, las desviaciones de flujo a gran escala en la expansión del Universo causada por la gravedad de los supercúmulos de galaxias y los agujeros negros súper masivos en los centros de galaxias.

Formó parte del proyecto “Siete Samurai”, mediante el cual científicos revelaron un supercúmulo de galaxias que nos rodean, y al que denominaron “Gran Atractor”, una contribución importante para establecer la naturaleza de la estructura a gran escala en el Universo. También ha ayudado a construir algunos de los telescopios más grandes y potentes como el Hubble. Además, ha trabajado por la equidad. Fue la primera mujer astrónoma en el Observatorio Lick y en su departamento en la Universidad de California tiene más docentes femeninos que cualquier otro en Estados Unidos.

Por último, el pleno del Consejo Universitario también aprobó la propuesta de modificación del Estatuto General de la UNAM, en su artículo 106 fracción III del Título Octavo, a fin de incorporar a la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra al Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales.

Artículo anteriorSolalinde, el ajonjolí…
Artículo siguienteMucho escándalo en la azotea

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí